El 2 de febrero la Virgen de la Candelaria celebra su fiesta litúrgica, día de la presentación de Jesús al Templo y la purificación de la Virgen, a los 40 días de la celebración de la Navidad. La imagen de la Virgen tiene una parcela heredada por donación y que está arrendada. Quien la tiene arrendada para su labranza sostiene el culto a la imagen y el día de la fiesta prepara una torta y organiza su sorteo. La torta de la Virgen es un dulce artesano de alajú con almendras adornado con merengue, y contiene el signo de la comunión religiosa. En la misa del domingo anterior al día de la fiesta, se bendice la torta antes de su sorteo. Hoy en día, las participaciones en el sorteo se pagan a 20 céntimos, aunque antiguamente costaban a real. En cada participación o papeleta se pone el nombre de dos personas; antiguamente se ponían tres. Para el sorteo, se mezclan todas las papeletas de los participantes con unas cuantas dónde dice "Torta de la Virgen". Después comienzan a sacar papeletas y los agraciados son aquellos que son nombrados inmediatamente antes de que se saque una de estas papeletas donde pone "Torta de la Virgen". Antiguamente sólo metían una de estas papeletas, pero hoy en día se meten unas cuantas por agilizar el sorteo. |
![]() |
![]() |
JUEVES SANTO : Santos Oficios. Se celebra por la tarde. Antiguamente había una hermandad, La Hermandad del Cristo a la que pertenecían casi todos los hombres del pueblo. El día que murió Cristo, se quedaban a velar al Santo toda la noche hasta que hacían el entierro el viernes. Se turnaban de dos en dos y cada hora cambiaban los turnos. Las mujeres también hacían visitas al monumento. VIERNES SANTO : Por la mañana tiene lugar el vía crucis. Y por la tarde hay misa y la procesión del Entierro (camino del Calvario). Los hombres llevan a Jesús en la Cruz, y las mujeres a la Virgen María. La procesión comienza en la Iglesia del pueblo y rodeando al mismo baja hasta el Calvario, para después volver a la Iglesia. DOMINGO DE RESURRECCIÓN : Procesión del Encuentro. Los hombres salen con el Cristo resucitado y las mujeres con la Virgen, tomando caminos opuestos hasta que se produce el encuentro, que normalmente tiene lugar a la altura de la puerta de Jubiniano. Durante la procesión la gente canta la canción del día de Pascua de Resurrección |
![]() |
![]() |
Todos los años, el día de San Antón se rifaba un cerdo. Al que le tocaba se encargaba de ofrecer uno chiquitito. Éste se dejaba suelto por el pueblo durante todo el año, y por todas las casas que pasaba le echaban de comer. Nadie tocaba al cerdo porque era sagrado. Al año siguiente, como ya había engordado, se rifaba. Y así sucesivamente, año tras año. Este mismo día la gente llevaba a los animales a dar una vuelta por la Iglesia para que el Santo los bendijera. |
Sitio web creado y mantenido por © 2000 Todos los derechos reservados.